Leer en casa, el mejor camino para formar lectores
Yolanda Reyes, escritora y pedagoga colombiana, señala que cuando un chico dice ¡Odio leer!, en realidad no se trata de un gusto, una elección o una preferencia, sino más bien de las malas experiencias y de los encuentros desacertados con la lectura, desprovistos de motivación y riqueza. Seguramente, ese chico solo accedió a lecturas aisladas y esporádicas, de selecciones improvisadas y poco adecuadas.
Porque no somos lectores naturales. Nos hacemos lectores porque nos leen, porque vemos leer a los adultos que nos rodean, porque vemos libros y nos tientan y porque nos enseñan a poder leer. Entonces, nos hacemos lectores no solo por la escuela, no exclusivamente, también por los papás y las mamás, por los abuelos y los tíos y hasta por los hermanos mayores.
Nos hacemos lectores porque nos enseñan a leer en la escuela y
porque papá nos enseña a hacer una torta contándonos paso a paso el procedimiento. Porque mamá nos marca un chiste en el diario para compartirlo y la abuela nos cuenta cómo se enamoró del abuelo. Porque mamá viene con el libro en la mano a la cama e inventa una historia diferente inspirándose en los dibujos.
También nos hacemos lectores al visitar una librería y quedarnos horas aun si no vamos a comprar nada. O al cantar juntos una canción que sabemos de pe a pa.
En definitiva, convertirnos en lectores es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es solo una parte. Continuar en casa la formación del lector se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial junto con la comunicación y el intercambio afectivo.
No hay duda entonces: leer con los chicos cotidianamente refuerza el contacto con los textos, fortalece vínculos y prepara el camino de un incipiente camino lector. Por eso, a través de la campaña Sumate a Leer promovemos la lectura compartida entre un adulto y un niño, de forma diaria, durante 20 minutos. Esto es lo más importante que un adulto puede realizar para fomentar el crecimiento de un niño como lector autónomo.
¡Sumate a leer y comenzá a compartir lecturas con los chicos!

Si tenés alguna consulta por favor contactate con rrhh@interbanking.com.ar
