¡Descubrí y compartí seis títulos para reír con tu grupo!
Llega una nueva Maratón Nacional de Lectura y nos trae un lema donde el humor es el protagonista y nos despierta el entusiasmo para ir en busca de textos para compartir. Si estás explorando material para tu grupo, te proponemos sumarte a nuestra plataforma Desafio Leer. El Club (desafioelclub.leer.org).
Vas a encontrar textos de la literatura universal y también contemporáneos que se renuevan cada quince días. Te proponemos seis textos donde el humor está presente de diferentes maneras para dar vida al lema de esta Maratón: Entre risas, carcajadas e ironías. Cuando el humor irrumpe en la literatura.
Para los lectores más pequeños
“El terrible guerrero”, cuento popular africano
Una fábula que nos recuerda que estamos hechos de relatos y que el miedo siempre se construye de buenas historias creadas con astucia.
Ya sabemos que la risa puede devenir de una simple burla. Y si encima nos burlamos de nuestros propios miedos, más fuerte será. Todos se imaginan a un “terrible guerrero” y el final tal vez ponga en ridículo las creencias y temores de los más poderosos.
“La liebre y la tortuga”, de Esopo
Una carrera con final cantado: el más lento (la tortuga) reta al más rápido (la liebre). Sin embargo, esta fábula nos enseñará que no hay que cantar victoria antes de obtenerla.
Tal vez la fábula más famosa. El absurdo de que el ganador obvio pierde frente al perdedor natural y queda en ridículo.
Para lectores más entrenados
El nonsense o el sinsentido es una tradición maravillosa en la literatura que ha conseguido más de una carcajada.
“El mensajero”, de Lewis Carroll
Una breve escena de Alicia en la que con humor se juega con el lenguaje y el sentido.
Nos reímos del disparate, del absurdo y este episodio del clásico de Alicia es un maravilloso ejemplo.
“El loro pelado”, de Horacio Quiroga
Esta historia tiene lugar en la selva misionera, en el siempre complejo encuentro entre la naturaleza y el hombre. En este caso, un loro que por comer unos choclos es atacado, pero luego rescatado por unos niños. Será feliz hasta que un tigre ponga en juego su bienestar y su plumaje.
Un encuentro ridículo entre un animal inofensivo y una terrible bestia, y el clásico gag de un pájaro que queda de repente pelado forja la risa en este clásico rioplatense: “El loro pelado”, de Horacio Quiroga
Para lectores muy entrenados
“El cuentista”, de Saki
Una tía ridículamente seria y solemne contrasta con tres sobrinos indómitos y ocurrentes. Los estrictos mecanismos de represión y censura de la rígida señora serán burlados por los niños que encontrarán en el cuento incorrecto de un extraño la buscada diversión.
“Los ladrones y el asno”, de Jean de la Fontaine
Dos hombres que habían robado un asno, no se ponían de acuerdo en el destino que querían darle al animal. Un tercer ladrón llega y se aprovecha de que los dos estaban más preocupados en la pelea que en el botín.
Una escena grotesca es siempre tierra fértil para el humor. Dos obstinados se reparten con patetismo piñas en puja de un tesoro robado. Y en eso están cuando un tercero aprovecha para robar el botín.
¿Cómo podés leer y compartir estos textos?
Solo tenés que registrarte como docente en desafioelclub.leer.org y, luego de hacerlo, podrás crear un “Club de Lectura” para tu grupo. De esta manera, formarán parte de una comunidad destinada a formar a los chicos y chicas como lectores.?
¿Qué encontrarán en la plataforma?
- Libros destacados y de distintas editoriales que se renuevan cada 15 días, ¡esto hace que puedan descubrir libros nuevos todo el tiempo!
- Una biblioteca permanente con textos clásicos y audiolibros.
- Juegos para resolver y fortalecer la comprensión lectora.
- Recursos para que los docentes puedan trabajar en el aula (guías para leer con el grupo y modelos de talleres de lectura y escritura)
- Actividades para los chicos y chicas.
- Video-talleres con reconocidos autores de literatura infantil para aprender de los expertos.